SGS refuerza presencia en Chile tras adquirir el 70% de Siga Ingeniería y Consultoría
Así lo informó la compañía en un comunicado, en donde destacó que Siga participa tanto en el sector público como privado, apoyando proyectos de construcción desde su fase de diseño hasta la certificación final de toda la operación a través de una ingeniería calificada y servicios de consultoría altamente profesionales.
Siga SA cuenta con más de 200 clientes en proyectos de diversa índole, duración y magnitud, participando principalmente en los sectores de energía, construcción, transporte y minería.
Fue fundada en 1996 y opera principalmente en Chile, con instalaciones además en Perú y Colombia, contando con alrededor de 1.100 colaboradores en total y generando ingresos durante el 2014, por más de $31.000 millones.
Frankie Ng, CEO del grupo SGS a nivel Mundial, señaló: «Estoy muy feliz de esta importante adquisición. SIGA nos permitirá acceder al mercado de la construcción a través de inspección y supervisión. Esta adquisición, junto con las empresas que recientemente adquirimos como ETSA en Colombia y Enger en Brasil, fortalece la posición de SGS en América Latina».
Fuente: www.economiaynegocios.cl
SGS Acquires 70% Stake in Siga Ingeniería y Consultoría S.A., Chile
SIGA has a diverse portfolio of around 200 clients that undertake projects of various types, duration and scale. The company is active mainly in the energy, infrastructure, transport and mining sectors.
Founded in 1996 and privately owned, SIGA operates principally in Chile but also has activities in Peru and Colombia. With 1,100 employees, SIGA generated revenues in excess of CLP 31,000 million (CHF 43 million) in 2014.
“Our acquisition of this stake in SIGA will allow us to access the region’s growing infrastructure, technical inspection and construction supervision markets,” said Frankie Ng, CEO of SGS. “This acquisition, combined with the recently acquired companies ETSA in Colombia and ENGER in Brazil, significantly strengthens our position in the Latin American industrial economy.”
Fuente: www.sgs.com