Nestlé Chile: 91 años acompañando la vida de los chilenos con sello suizo

Con ocho fábricas, más de 100 marcas y una presencia en todos los hogares chilenos, Nestlé se ha convertido en parte esencial de la vida del país. A 91 años de su llegada a Chile, la compañía combina su herencia suiza con una mirada de futuro basada en la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor compartido. En esta conversación, Rodrigo Camacho, CEO de Nestlé Chile, aborda cómo se integran los valores suizos en la cultura local, los proyectos estratégicos en marcha y el aporte de la Cámara Chileno Suiza de Comercio en esta historia.

¿Cuándo y por qué su empresa decidió instalarse en Chile?

Nestlé es una compañía con más de 180 años de historia, 91 de ellos en Chile, y nuestro propósito ha sido desarrollar todo el poder de la alimentación, hoy y para las futuras generaciones, trabajando en colaboración para generar una cadena de valor con los mejores estándares para toda la industria, en beneficio de clientes, consumidores, comunidades y de toda la sociedad.

Actualmente Chile es el tercer mercado más importante para Nestlé en América Latina, después de Brasil y México. En el país tenemos un portafolio que integran más de 100 marcas en 16 categorías diferentes, siendo número 1 en la gran mayoría de ellas, lo que hemos logrado principalmente gracias a nuestra capacidad de innovación, calidad y nuestro fuerte compromiso con el país, pudiendo señalar con mucho orgullo que contamos con todas las categorías globales presentes, con una penetración que alcanza el 100% de los hogares de Chile.

En el país iniciamos operaciones en 1934, en la localidad de Retiro, en la Región del Maule, donde instalamos nuestra primera planta —la Sociedad Industrial Lechera Miraflores—, dedicada a producir leche condensada. Fue el primer paso de un profundo vínculo que hemos construido con el país. Desde ese entonces, hemos crecido junto a Chile, apostando siempre por un desarrollo que sea sostenible y que genere valor para todos.

Actualmente contamos con 8 fábricas y 9 centros de distribución en el país, lo que nos permite producir localmente más del 80% de nuestros alimentos y también exportar a otros mercados.

¿Cuéntanos sobre los inicios de la empresa en Chile? ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿Cuáles fueron los principales negocios?

En nuestros inicios, nuestras primeras marcas que conquistaron la preferencia de los chilenos fue leche condensada, NIDO, MILO y Nescafé y posteriormente Savory, sumado a adquisiciones estratégicas como McKay y muchas más.

Asimismo, y a lo largo de estos años, también trajimos al país marcas globales como Maggi y Purina, lo que nos permitió ampliar nuestra presencia en distintas categorías y así conectar más profundamente con los consumidores chilenos.

Como en toda historia de largo plazo también enfrentamos desafíos. En los primeros años, nos enfocamos en levantar capacidades industriales locales, redes de distribución, conexión con proveedores y consolidar así una operación robusta.

En 91 años de trayectoria sin duda hemos enfrentado contextos diversos, a los que nos hemos adaptado gracias a nuestro permanente foco en la innovación basados en la ciencia y el desarrollo de capital humano, con un especial énfasis en el impulso del talento de los jóvenes y su capacidad de aportarnos su visión y nuevas formas de hacer las cosas.

Sumado a ello, para Nestlé es fundamental un vínculo estrecho con nuestros proveedores y productores locales de materias primas claves, lo que ha sido esencial, considerando que todos nuestros productos provienen de la tierra y del trabajo en alianza con agricultores, quienes además nos permiten asegurar la mejor calidad para nuestros insumos claves.

¿Qué significa para ustedes mantener un vínculo con Suiza en su gestión local?

Para nosotros, el vínculo con Suiza no es sólo una conexión geográfica o administrativa, es parte del ADN de Nestlé. Desde nuestra casa matriz se define una estrategia que nos guía en cada país donde operamos, incluido Chile.

Creemos que el sello suizo nos diferencia y nos distingue por una forma de hacer las cosas, lo que se sustenta en una gestión con mirada de largo plazo para ser una contribución en cada país donde operamos y lo hacemos basados en el respeto, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la ciencia, conectados localmente con las comunidades donde operamos como prioridad para crear valor compartido.

Todo lo que hacemos está guiado por nuestro propósito de contribuir a la nutrición, salud y bienestar para las personas, sus familias y mascotas; las comunidades y el cuidado del planeta, adaptándonos a la realidad del país y las necesidades e intereses actuales y futuros de nuestros consumidores.

¿Qué valores suizos consideran más presentes en su cultura organizacional en Chile?

Innovación, calidad, el valor del respeto y la búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos.

En ese sentido, una prioridad es la transferencia del conocimiento ganado por Nestlé a nivel global. Muestra de ello es el impulso de los centros de innovación y desarrollo (R&D) de Nestlé en el mundo y el traspaso de esos aprendizajes a las operaciones en los más de 180 países donde estamos presentes. De hecho, el único centro de R&D de Latam, fue ubicado en Santiago en 2022.

Esta red de vanguardia nos proporciona la base científica para nuestras innovaciones. Los equipos trabajan en todas las categorías de productos a nivel mundial, desde la investigación en seguridad alimentaria, nutrición y salud hasta la investigación aplicada para el desarrollo de productos y el envasado.

En otro ámbito, también es parte de nuestro sello suizo la genuina preocupación por las personas, su inclusión y desarrollo profesional. Un claro ejemplo es la promoción en el país del modelo de educación dual, una práctica muy arraigada en Suiza, donde cerca del 70% de los jóvenes combinan estudios con experiencia laboral. En Nestlé Chile promovemos activamente este modelo de alternancia, a través de nuestra “Iniciativa por los Jóvenes”, que busca ofrecer oportunidades y acercar a los jóvenes al mundo del trabajo.

A través de este modelo, estudiantes técnicos pueden formarse en sus establecimientos y al mismo tiempo adquirir experiencia práctica en nuestras fábricas. Esto no solo acelera su aprendizaje, sino que también fortalece sus competencias y aumenta sus posibilidades de encontrar empleo una vez que egresan. Para nosotros, es una forma concreta de contribuir a reducir el desempleo juvenil y preparar a los talentos del futuro.

¿Cuáles son los proyectos o áreas clave en las que están innovando actualmente?

En Nestlé Chile estamos viviendo un momento muy dinámico, con una agenda de innovación muy activa que refleja nuestro compromiso con el país, con la producción local y con seguir avanzando hacia una industria más tecnológica, más sostenible y conectada con las necesidades actuales de las personas.

Hemos aprobado una inversión de cerca de 300 millones de dólares para los próximos tres años, destinada a la automatización, la innovación y la mejora de la seguridad e inocuidad en todas nuestras líneas de producción. Esta decisión, respaldada por nuestra casa matriz en Suiza, refleja la confianza que existe en la estabilidad y la seriedad con que se hacen las cosas en Chile.

Estamos apostando fuerte por la producción local con visión exportadora. Un hito reciente fue el inicio de la producción local de fórmulas infantiles bajo la marca Nidal, algo que hasta hace poco solo se importaba. Hoy somos la única compañía en Chile que produce esta categoría de alimentos y con los más altos estándares de calidad.

En el mundo del chocolate, también estamos avanzando. Desde la adquisición de La Fête, hemos entrado con fuerza al segmento «súper premium», con planes ambiciosos de crecimiento: abrir unas 10 tiendas nuevas al año, fortalecer el canal digital y desarrollar nuevos productos.

Otro eje clave es la sostenibilidad. Estamos impulsando la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en nuestros productores de leche fresca del sur del país. Esto no sólo ha fortalecido la salud de los suelos y la biodiversidad, sino que también nos ha permitido reducir más de 15 mil toneladas de CO equivalente en 2024.

¿Cuál ha sido el aporte de la Cámara Chileno Suiza en su desarrollo en Chile?

La Cámara Chileno Suiza ha sido un aliado estratégico clave en el desarrollo de Nestlé en Chile. Más allá del vínculo empresarial, ha sido una plataforma que impulsa valores que compartimos profundamente: el trabajo en alianzas, el compromiso con la educación, la innovación y la sostenibilidad.

Un ejemplo concreto es lo que hemos avanzado juntos en torno a nuestra “Iniciativa por los Jóvenes”, un programa que busca preparar a las nuevas generaciones para el mundo del trabajo, promoviendo el modelo de formación dual inspirado en la experiencia suiza. Gracias al trabajo conjunto con la Cámara, la Embajada y las empresas suizas, en 2024 fortalecimos esta iniciativa, generando alianzas concretas que han permitido crear más oportunidades de empleo y formación para los jóvenes.

¿Qué rol creen que debe seguir cumpliendo la Cámara en los próximos años para las empresas socias?

Valoramos mucho el rol articulador de la cámara, generando redes y espacios de diálogo con el sector público y privado, la academia y expertos en diversas materias donde tenemos intereses comunes, lo que a su vez nos permite aportar en ejes como la innovación y sostenibilidad. 

Scroll al inicio