Voces Líderes: Reflexiones actuales y futuras
Con una visión clara e inspiradora, Constanza Cárdenas, Gerente General de nuestra Cámara comparte sus aprendizajes más valiosos y algunas de las metas para los próximos años.
Más de siete años lleva Constanza en la institución a la cual describe como una Cámara mediana boutique, porque “el ecosistema suizo en Chile no es grande”. Hoy su mirada está en el futuro, en cómo continuar su crecimiento y mejorar lo que ha funcionado, bajo su liderazgo. Nos cuenta que en un entorno dinámico empresarial “escuchar activamente a tus socios es primordial. Una cámara existe y crece gracias a sus socios, ya sean grandes empresas, pymes o personas. Si no empatizamos con sus necesidades, si no mantenemos ese contacto cercano y constante, la institución no evoluciona y los vínculos se diluyen. Mi teléfono siempre está abierto para ellos, siempre contesto en menos de 24 horas para generar un valor comunicacional especial, a medida de sus requerimientos; esa cercanía es esencial para construir una comunidad sólida».
¿Cómo visualizas la Cámara en los años venideros, considerando los cambios que has liderado desde tu llegada en 2018 hasta hoy?
Actualmente la Cámara es dinámica, visible y reconocida por su responsabilidad y compromiso con los socios. Creamos comités estratégicos que son nuestro ADN: Financiero & Legal, Educación & Empleo & Personas, Innovación, Sostenibilidad y Comunicaciones. Estos permiten que gerentes y colaboradores de las empresas socias compartan buenas prácticas y generen iniciativas que son tendencias. Nuestra meta para el año 2028 – 2030 es aumentar, ojalá, en 15% el número de socios, manteniendo un equipo sólido, eficiente y fiel al sello suizo.
La equidad de género, innovación y sostenibilidad, son claves hoy. ¿Qué rol cumplirá la Cámara en estos ámbitos?
Estamos comprometidos con estos temas. Por ejemplo, estamos muy orgullosos del programa realizado a inicios de este año sobre Mentorías para Mujeres, impulsado por siete gerentas generales y gerentas de áreas comprometidas a guiar a siete ejecutivas de nuestras empresas socias. ¡Somos la primera Cámara con una iniciativa como ésta, y en 2026, sin duda habrá una segunda edición!
En innovación, realizaremos por primera vez el Swiss Innovation Week, evento piloto que busca consolidarse anualmente. Mientras que en sostenibilidad, junto con socios como KPMG, Aqua4D, Fundación KLIK, lanzaremos los Swiss Sustainable Awards, premiando prácticas sostenibles de nuestros socios. Estos programas reflejan nuestro compromiso con una visión responsable y creativa del futuro.
¿Cuáles serán las alianzas estratégicas claves para fortalecer aún más la Cámara?
Mantener y fortalecer vínculos con el #TeamSwitzerland, especialmente con la Embajada de Suiza, el Swiss Business Hub y el Switzerland Global Enterprise, será esencial. Al igual que continuar con los cursos de nicho sobre salud y ESG, brindados por el Swiss School of Public Health (SSPH) y con la Universidad Saint Gallen.
A nivel nacional, buscamos reforzar alianzas estratégicas con otras cámaras binacionales. Para este mes de agosto estamos organizando la VII versión de Cumbre de Mujeres Líderes, con la Cámara BelgoLux y BritCham. Por otra parte, un hito importante para nuestra institución fue la reciente incorporación a la Cámara Nacional de Comercio, ya que nos entrega visibilidad, posicionamiento, acceso a networking y a participar en políticas públicas. En relación a este último punto, queremos estrechar nuestra relación con autoridades y contribuir activamente junto a actores claves. Es relevante tener más cercanía con el Gobierno, por lo que es un ítem importantísimo en la estrategia 2026-2028.
¿Qué mensaje quisieras entregarles a quienes se incorporan como nuevos socios?
Los nuevos socios llegan a una cámara comprometida con la excelencia y atención a los detalles, fiel reflejo de nuestro sello suizo. Aquí son acogidos, escuchados y acompañados. Cada iniciativa que pensamos y creamos está hecha a la medida de nuestros socios, para que podamos construir juntos una historia de desafíos y éxitos compartidos.
Palabras de nuestros socios fundadores

Martín Castellucci
Country Holding Officer de ABB en Chile y Perú.
“Siendo ABB uno de los socios fundadores de la Cámara Chileno Suiza de Comercio (SwissCham Chile), desde el mismo año de la llegada a Chile de nuestra compañía (1955), es doble el orgullo y honor que representa para nosotros pertenecer y participar activamente de esta asociación gremial, que tanto bien ha traído, no solo a la comunidad suiza en Chile, sino también, al país con su legado impregnado de nuestros valores comunes de integridad, innovación y sostenibilidad. Vamos por muchos años más”,

Gerardo Imbarack
Gerente de Comunicaciones Corporativas & Asuntos Públicos de Nestlé Chile.
“En sus más de 90 años en Chile, para Nestlé ha sido clave contar con el respaldo y el trabajo de la Cámara Chileno Suiza de Comercio. Como socios fundadores, hemos visto su rol activo en tender puentes entre ambos mercados, con especial foco en la innovación y la sustentabilidad, atributos que justamente distinguen a Nestlé en Chile y en el mundo. Para el futuro, nos imaginamos a la Cámara como un referente en la transferencia de talentos, conocimientos y tecnología para mejorar la calidad de vida del país y sus comunidades”

Rodrigo Sosa
Managing Director de Sulzer.
Desde la visión de Sulzer, la Cámara Suizo Chilena de Comercio tiene el potencial de convertirse en un referente latinoamericano en soluciones sostenibles para el mercado chileno. En los próximos 10 años, puede desempeñar un rol clave como catalizador de la transición energética, articulador público-privado frente a desafíos como la escasez hídrica, impulsando soluciones avanzadas para la gestión eficiente del agua y promoviendo el talento técnico. Creemos firmemente que su papel será fundamental para enfrentar estos desafíos con tecnologías eficientes y sostenibles.