El Pabellón Suizo marca el camino hacia eventos carbono neutrales.
13 mayo de 2025
En un esfuerzo pionero por integrar sostenibilidad y diseño inteligente, la Cámara Chileno Suiza de Comercio (CCHSC) ha desarrollado el Pabellón Suizo Sostenible, una estructura modular, reutilizable y de bajo impacto ambiental que ya ha dejado huella en importantes ferias como Hyvolution 2024 y EXPOMIN 2025. Este pabellón no solo representa un hito arquitectónico, sino también una herramienta concreta en la lucha contra el cambio climático.
Concebido como una infraestructura adaptable y liviana —gracias al uso estratégico de madera y acero—, el pabellón está diseñado para armarse, desarmarse y almacenarse con eficiencia, permitiendo múltiples usos a lo largo de cinco años. A través de su diseño circular, logra reducir de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): hasta un 90% con una sola reutilización, y hasta un 99% tras el tercer uso.
Rumbo a la carbono neutralidad en Hyvolution 2025
La meta es clara: lograr la carbono neutralidad para su participación en Hyvolution 2025, lo que convertirá al pabellón en una de las pocas estructuras feriales con metas verificables en materia climática. Este compromiso fue reforzado con el Informe de Huella de Carbono, elaborado por EBP Chile, el cual respalda científicamente el impacto positivo de la modularidad y reutilización del pabellón.
El informe muestra que las principales emisiones se generan en la etapa de disposición final y en la fabricación de los materiales. Sin embargo, la utilización prolongada del pabellón evita estas emisiones, consolidando su aporte a la sostenibilidad del sector ferial y corporativo.
Más que un stand: una experiencia con propósito
Durante su despliegue en eventos de alto impacto, el pabellón no es solo una estructura de exhibición. Como lo describe la Gerente General de la CCHSC, Constanza Cárdenas, en el video institucional —disponible en nuestro canal de YouTube—, este espacio “es un reflejo del compromiso suizo con la sostenibilidad, un punto de encuentro donde las buenas prácticas empresariales toman forma tangible”
«Desde su concepción, este pabellón fue diseñado con una estructura modular, permitiendo su montaje ágil y eficiente en distintos eventos. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para asegurar su reutilización y reducir nuestra huella de carbono», señala la narración del video.
Invitamos cordialmente a conocer el ciclo completo del pabellón —desde su armado hasta su almacenamiento— en el video:
Este pabellón es resultado de una colaboración estratégica entre la CCHSC y el estudio de arquitectura UMWELT, reconocido por su enfoque en diseño territorial sostenible. Su implementación ha sido una manifestación concreta del sello suizo en acción: precisión, eficiencia y responsabilidad con las futuras generaciones.
Al mirar hacia nuevos eventos y oportunidades de visibilidad, la Cámara se compromete a seguir promoviendo este modelo como estándar para la participación ferial sostenible, aportando a la construcción de un entorno empresarial más consciente y resiliente.