A través de sus cuatro jornadas (21 al 24 de octubre 2015), una vez más, la Feria Internacional de la Construcción 2015 se convirtió en el evento más importante de esta industria en América Latina. Con cerca de 800 expositores, provenientes de 35 países, la actual versión agrupó a Edifica, ExpoHormigón y, por primera vez también a Conexpo Latin America, exposición de nivel mundial.
Con más de 32 mil visitas, más de 50 charlas y seminarios y 1.200 reuniones en ruedas de negocios entre pymes chilenas y de otros países, ofreció una excelente vitrina para las empresas vinculadas al rubro de la construcción, maquinaria, tecnología y servicios relacionados.
El Pabellón Suizo contó en esta primera edición con la participación de 11 expositores (ABB, Franke, Agencia Espinosa, BKS Busbars, UAV Sensefly, SGS, Leclanché, Auraer, Steko, Ascensores Schindler, Landolt, Swiss Ecoline), la presencia corporativa de otras 4 empresas más (Geobrugg, Isesa, Hilti y Sika), y el apoyo especial de Nestlé y Nespresso, además de Fundes con su programa Construyendo con Mujeres.
“Este Pabellón Suizo en la Feria Internacional de la Construcción ha sido un primer gran desafío, si bien ya habíamos tenido algunas experiencias similares, como Expomin. Poder ampliar el espectro de actividades, productos y servicios de las empresas suizas que están presentes en Chile es de gran relevancia para nosotros como Cámara. Aquí se han exhibido muchas tecnologías para la construcción, para la edificación y para las obras viales. Y varias de las empresas presentes incluso han venido directamente de Suiza a exponer sus productos, lo cual nos parece fantástico”, señala Gonzalo Rojas, presidente de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio.
“Conversé con expositores del Pabellón y me comentaron que recibieron muchas visitas y establecieron buenos contactos. Es que ésta es una manera muy útil de hacerse visible en el mercado, en especial para las empresas que son más pequeñas, nuevas o desean entrar al mercado local con nuevas líneas o productos. A través de estas iniciativas se vean creando sinergias”, concluye.
Por su parte, Veronika Fischer, Gerente General de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio también se mostró satisfecha con esta primera experiencia. “Para Suiza, todo el rubro construcción es uno de los sectores estratégicos, junto con minería y cleantech. Entonces, esta feria era una buena oportunidad de mostrar toda la innovación y las soluciones que Suiza tiene para ofrecer”.
Asimismo, sostiene que el momento actual -en el que Chile está cada vez más receptivo a temas como la eficiencia energética y el uso de tecnologías de punta- fue muy propicio para mostrar lo que hacen las empresas helvéticas. “Suiza es conocida por sus productos de alto estándar, por su permanente innovación y hoy día creemos que el mercado chileno está preparado y requiere de ellos. Son productos limpios, pensados en el largo plazo, que aportan un valor agregado y vinculados a las energías alternativas, que también son soluciones que Chile necesita. Suiza tiene un tremendo posicionamiento como marca, pero poder demostrar además que tiene mucho que aportar en este rubro, es para nosotros muy importante”.
Por otro lado –agrega- “Chile está abriéndose mucho a todo lo que tiene que ver con la protección del medio ambiente y el manejo más eficiente de los recursos naturales. También soluciones más automatizadas, de mejor nivel y creo que es la oportunidad de entrar en el mercado local y mostrar que Suiza ya tiene experiencia en esto, y con muy buenos resultados”.
A modo de resumen, destaca que “el Pabellón tuvo un muy buen impacto, el público lo encontró atractivo, rescatando la gran calidad de las empresas presentes y el impecable servicio y atención recibido. Para mí eso es el primer logro. Sin embargo, la meta es que los expositores se vayan satisfechos, ojalá con buenos contactos y perspectivas de negocios, lo cual evaluaremos posteriormente con ellos. La idea era que nosotros nos preocupáramos de toda la organización, logística y servicios, para que ellos pudieran preocuparse de darse a conocer y poder generar contactos y futuros negocios”.
¿Qué dicen los expositores?
Marcelo Schumacker, Country Manager de ABB en Chile:
“Hemos tenido muy buenos contactos”, agrega Pedro Barata, Marketing and Sales de ABB Chile: Si no estuviéramos aquí, seguro que no hubiésemos hecho estos contactos, sobre todo con estas líneas, son una novedad para el público chileno”.
Rodrigo Rius, Gerente de Desarrollo de Franke:
“Los productos Franke se caracterizan por cumplir con los estándares suizos de alta calidad, durabilidad y vanguardia, además de ofrecer un completo servicio de postventa. Eso hace que haya ciertos clientes -constructoras, arquitectos- que nos prefieran, porque saben de nuestra calidad. Para los suizos también somos una marca conocida, pero también era importante darse a conocer a nivel más macro. De modo que estar en esta feria ha sido muy positivo”.
Felipe Espinosa, Director Ejecutivo de Agencia Espinosa:
Eduardo Perez, Gerente General de UAV Sensefly:
La recepción dentro del Pabellón ha sido muy buena. Si bien esta es una feria de construcción, hay muchas otras áreas anexas que vinculan a este ámbito y que generan interés entre los visitantes, cuando recorren los stands. Ha habido mucho interés por conocer las características y cómo actúan los nuevos modelos como el EXOM, lanzado en Suiza hace unas semanas y que es único en su tipo, por su sistema de 13 cámaras integradas, 5 sensores de ultrasonido, cámaras de navegación, térmica y HD. Tiene la capacidad única de tener vista hacia arriba, lo que permite supervisar internamente cualquier superficie”.
“Estar bajo el alero de la marca-país Suiza es un apoyo importante. Es distinto contar con ese sello a la hora de mostrarse, porque hay todo un respaldo detrás”.
Tyler Wiliamson, Sales Representative de Leclanché:
Hugo Montero, Supervisor de Laboratorio de SGS:
Camilo Rice y Boris Manzano, socios de Auraer SpA:
“Creemos que la marca-país Suiza da un respaldo importante, sobre todo en el tema de la eficiencia, porque Suiza hace muchos años que está trabajando en este ámbito. Y ya hace mucho está la idea de usar los recursos de manera sustentable, para la producción, el comercio y la industria. Suiza siempre ha sido pionera en el desarrollo y uso de tecnologías de punta, energías renovables, proyectos fotovoltáicos, etc. Por lo mismo, el tener un vínculo con este país también nos da una impronta”.
Daniel Luchsinger y Matías Abergo, Directores Técnicos de STEKO Sudamérica:
“Estamos muy contentos porque ha generado mucho interés, por lo novedoso que es el sistema y lo bien que está desarrollado. El público ha demostrado mucho interés, durante todas las jornadas de la feria y hay muchas posibilidades de negocios”.
“Nosotros vinimos a Chile a desarrollar este producto, a seleccionar representantes y distribuidores y la verdad que el Pabellón Suizo ha superado nuestras expectativas. Pienso que si uno quiere exponer a un público especializado, un producto específico para la construcción, tendría que estar en esta feria”.
Manuel Norambuena, Representante de Ventas Ascensores Schindler Chile:
[layerslider id=»Edifica»]
Expositores, presencias corporativas y apoyos especiales:
[layerslider id=»expositores»]