70 años Creciendo Juntos
Este 2025, ABB y la Cámara Chileno-Suiza de Comercio celebran siete décadas de una historia compartida en nuestro país. Fue en 1955, cuando llegó la empresa suiza Brown Boveri a Chile, una de las matrices de ABB, que coincidió con la fundación de la Cámara, marcando el inicio de una relación que ha perdurado por décadas. Desde entonces, ABB ha estado presente en los principales hitos del desarrollo industrial chileno, acompañando la evolución tecnológica del país y fortaleciendo los lazos entre Chile y Suiza.
En el marco de esta trayectoria conjunta, conversamos con Martín Castellucci, Country Holding Officer de ABB en Chile y Perú, para conocer los desafíos concretados y sus proyecciones a futuro.
¿En qué contexto ABB inicia sus operaciones en Chile?
ABB nace de la fusión mundial de Brown Boveri (suiza) y ASEA (sueca) en 1988, pero nuestra historia en Chile comienza mucho antes, cuando nuestras dos empresas madres, llegaron en forma independiente al país. Brown Boveri, de origen suizo, arriba a Chile en 1955, con proyectos eléctricos relevantes, como condensadores y subestaciones para Endesa. ASEA llega posteriormente, en 1960. Años más tarde, ambas se fusionan a nivel global, dando vida a ABB, una empresa multinacional líder en tecnología industriales, enfocada en electrificación y automatización.
Entonces, ABB y la Cámara Chileno-Suiza comparten el mismo año de nacimiento…
Exactamente. Brown Boveri llega el mismo año en que se funda la Cámara, en 1955. Y de hecho, fuimos parte de los socios fundadores, a través del representante de la suiza Brown Boveri, Alfred Flüeler, como Secretario del primer Directorio de la Cámara formado en 1955 Es una historia compartida desde el origen.
¿Cuáles han sido algunos de los hitos más relevantes de ABB en Chile durante estos 70 años?
Hemos estado presentes en proyectos clave para la infraestructura del país. Por ejemplo, la electrificación total del proyeto inmobiliario Costanera Center, o de la ingeniería y suministros clave de la autopista Costanera Norte. En el sector minero, lideramos la electrificación y automatización de operaciones como Quebrada Blanca, Escondida o Collahuasi. Fuimos pioneros en salas de operación y control remotas, entregando la primera en Codelco Andina en 2006, hasta evolucionar al Centro Integrado de Operaciones, más grande en Chile, y uno de los más grandes del mundo para TECK Quebrada Blanca Fase 2.
Y, respecto a la transformación digital, ¿Qué han desarrollado en nuestro país?
Desde 2017, con el lanzamiento de ABB Ability™, hemos impulsado la transformación digital en la industria nacional. Hoy, ABB en Chile emplea a más de 400 personas y está presente en sectores como minería, energía, pulpa y papel, alimentos y bebidas, data centers, infraestructura y electromovilidad.
En éste último punto, destaco que fuimos los primeros en trabajar con Copec para instalar estaciones de carga rápida, desarrollando una red pionera en el país, conocida como Copec Voltex.
¿Qué rol ha jugado la Cámara Chileno-Suiza en el desarrollo de ABB en Chile?
Un rol clave. La Cámara ha sido un verdadero “partner” estratégico. Es un puente que permite a las empresas suizas entender el mercado chileno, abrir puertas, generar vínculos institucionales y avanzar con solidez. Cada vez que ABB ha necesitado apoyo o colaboración, la Cámara ha estado ahí con profesionalismo y actitud positiva.
¿Cuáles son los valores que ABB comparte con la cultura suiza y la Cámara?
Principalmente la innovación, la integridad y el compromiso con la sostenibilidad. Son valores que han guiado nuestra forma de hacer empresa y que resuenan con la esencia de la Cámara.
¿Qué le aconseja a una empresa suiza para instalarse en Chile?
Chile es un país serio, estructurado, donde las reglas se cumplen. Y, hacerlo de la mano de la Cámara Chileno-Suiza es una ventaja importante. La Cámara no solo entrega información y contactos, sino que permite establecer relaciones clave para entrar y crecer en el país.
¿Cuál es su mensaje para la Cámara en este aniversario?
Nuestra empresa ABB y la Cámara Chileno-Suiza poseen un vínculo fundacional que hoy se proyecta con fuerza hacia el futuro, siendo sus pilares, la colaboración con sus pares, la tecnología e innovación.
Estamos muy orgullosos de haber sido parte de su origen. Hemos recorrido juntos este largo camino desde el primer día, y esperamos seguir trabajando codo a codo en los desafíos que vienen. La Cámara ha sido siempre un socio confiable, y estamos seguros de que continuará siendo un actor fundamental para el desarrollo de las relaciones entre Chile y Suiza.